skip to main | skip to sidebar

Escuela Nº 476 J. B. Alberdi Ciudad de Rafaela

En este Blogger usted va a encontrar como trabajan los alumnos de la Escuela, Estatal Juan Bautista Alberdi de la ciudad de Rafaela, datos de la zona, Fotos, videos, así como radios locales de la provincia y de Argentina. Esperamos que su paso por nuestro Blogger sea agradable. Esperamos sugerencias y agradecemos la colaboración y su visita por el mismo.

sábado, 18 de julio de 2009

La seño Corina en 3 Güemes 2008 en la clase de música con Misael y sus chicos.

Publicado por Escuela Nº476 Alberdi, Rafaela.
Etiquetas: http://picasaweb.google.es/AlberdiDeRafaela/Corina2008#
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Ellos se suman

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar este blog

Seguidores

Clarín Mapas

Los blogs de La Alberdi.

  • Taller de Inglés Escuela N° 476
    Miss Ceci's Class -
    Hace 14 años
  • TICs de la Alberdi
    Día del respeto a la diversidad cultural -
    Hace 11 años

Visita el Taller de Inglés-

Visita el Taller de Inglés-
http://www.tallerdeinglesescuelaalberdi.blogspot.com:80/

Monumento Nacional a la Bandera Argentina.

Monumento Nacional a la Bandera Argentina.
Ciudad de Rosario.

Manuel Belgrano-(1770-1820)

Manuel Belgrano-(1770-1820)
Creador de nuestra Bandera Nacional

La Bandera- Manuel Belgrano-


Monumento Histórico Nacional a la Bandera en Rosario
El 27 de febrero de 1812, Belgrano establece un par de baterías de artillería llamadas Libertad e Independencia en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa de El Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha, hacia las 18:30, y en solemne ceremonia Belgrano dispone que sea por vez primera enarbolada la bandera de su creación, al tiempo que la multitud jura fidelidad al nuevo emblema. La tradición señala que esa primera bandera argentina fue confeccionada por una vecina de El Rosario: María Catalina Echevarría de Vidal, y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, don Cosme Maciel, también vecino de El Rosario. En esta ciudad se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera asentado en el Parque Nacional a la Bandera.
Hay que recordar que no hubo una "Jura a la Bandera", sino una "Jura" al Congreso Constituyente del Año XIII. Y que el Gobierno Nacional por entonces desautorizó al General Belgrano a utilizarla, por razones de política internacional.
El 20 de febrero de 1813 se libra la batalla de Salta, en la cual Belgrano logró un triunfo completo. Esta es la primera batalla que es presidida por la bandera argentina.
La bandera es adoptada oficialmente como símbolo de la República Argentina el 20 de junio de 1816. En el Congreso de la independencia argentina de San Miguel de Tucumán, proclamado el 9 de julio de 1816 (que integraron representantes de Tarija y otras zonas al norte de Argentina, actual Bolivia), se confirmó el uso de la bandera creada por Manuel Belgrano como la única bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esta bandera es la que la República Agentina recibió en herencia.
Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la Bandera nacional mayor. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación.
Francisco Narciso de Laprida, Presidente. Juan José Paso, Diputado Secretario, Decreto del Congreso de Tucumán, 9 de Julio de 1816
La primera bandera argentina constaba de un cuadro celeste cosido a un cuadro blanco de igual tamaño (las medidas son imprecisas, pues estas banderas eran elaboradas por militares en servicio en circunstancias a veces adversas que no permitían tomar tanto tiempo en la elaboración de un distintivo). Se cambió paulatinamente al diseño de fajas horizontales debido a que en ocasiones las banderas eran de tamaños desproporcionados y debían izarse de formas distintas. La bandera menor citada está dividida en tres franjas horizontales de igual tamaño, de color celeste la superior e inferior y color blanco la central.

Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Argentina

La Revolución de Mayo


La Revolución de Mayo

Al producirse la invasión francesa a España, las distintas ciudades españolas organizaron juntas de gobierno para reemplazar al rey Fernando VII, que se encontraba en
cautiverio. Después, formaron una Junta Central que gobernaba todas las regiones no conquistadas por Napoleón.
En Mayo de 1810 llegó a buenos aires una información importante: los franceses se habían apoderado del sur de España y los miembros del consejo de Regencia debieron
refugiarse en una isla. Los criollos vieron que había llegado la ocasión. Con el respaldo de las milicias, que se formaron durante las invasiones inglesas, obligaron al virrey Cisneros a
convocar un Cabildo abierto. El día 22 de mayo de 1810 se discutió la postura que debía tomarse en buenos aires ante los problemas españoles. Triunfó la posición de los criollos: el
virrey Cisneros tenía que renunciar y ser reemplazado por una junta de gobierno. Así, el 25 de mayo de 1810, se formó la Primera Junta de gobierno, que asumió en nombre de Fernando VII.
El nuevo gobierno fue aceptado en la mayoría de las ciudades del interior, pero en el Paraguay, Montevideo y el alto Perú (Bolivia) no reconocieron al nuevo gobierno.

Recuerdos del 25 de mayo de Manuel Pueyrredón, sobrino de Juan Martín de Pueyrredón.


El día 25 de mayo de 1810 mi padre estaba en la plaza con todos sus amigos. Todas
las puertas y ventanas de nuestra casa estaban cerradas, ni un alma se veía en las calles, el
día era oscuro, una neblina densa cubría el horizonte, la atmósfera de ese día parecía anunciar
desgracias. Mi abuela, las temía, y su cuidado era tan grande que en todo el día no se movió
de la ventana de su casa en la calle Santo Domingo.
Así permanecimos hasta las 4 o 5 de la tarde, que vino un aviso para mi padre
anunciando el triunfo de los patriotas y la destitución del virrey. Luego que esa noticia circuló en
el barrio algunas ventanas se abrieron; en una de ellas se asomó Don Antonio Tejo, y
dirigiéndose a mi abuela, dijo:
- ¿Qué manda usted para España, mi señora dona Rita?
- ¿Cómo, que se va usted para España, señor don Antonio?
- Sí, si, replicó. Me voy porque los paisanos se han vuelto locos.
Diario anónimo de los acontecimientos desarrollados en Buenos Aires ente el 21de mayo y el 6 de junio de 1810 (carta enviada posiblemente a Liniers)

¿cuántas cabezas entran en el largo total del cuerpo humano?

Sumate a tren para todos.

Moviestar Webmail

http://webmail.movi.com.ar/horde/

Personal Mensajes de texto

http://sms.personal.com.ar/Mensajes/msn.htm

Claro

http://www.claro.com.gt/mensajes.html

Escuela J.B. Alberdi ciudad de Rafaela

Escuela J.B. Alberdi ciudad de Rafaela

Municipalidad de Rafaela

http://www.rafaela.gov.ar/es/municipalidad.aspx

Bienal de Arte Rafaelina

http://www.rafaela.gov.ar/es/Bienal2007/home.aspx

Agenda Rafaela

http://www.rafaela.gov.ar/es/AgendaEventos/Home.aspx

Escuela Juan Bautista Alberdi

Escuela Juan Bautista Alberdi
Logo oficial de Nuestra Escuela

Nuevo Banco de Santa fe

http://www.bancobsf.com.ar/

Revisa tu "Visa" En casa.

https://inetserv.visa.com.ar/vhs/app/Login.po

Biografía de Domingo Faustino Sarmiento

Día del Maestro 11 de septiembre.

Nació el 14 de febrero de 1811 en la provincia de San Juan. Hijo de José Clemente Sarmiento y Paula Albarracín. Tuvo una formación autodidacta. Durante la Guerra Civil que asoló a las Provincias Unidas del Río de la Plata a finales de la década de 1820, combatió en el bando liberal, y cuando Juan Manuel de Rosas estableció su dictadura en 1835, partió como exiliado a Chile. En este país trabajó como periodista y profesor, y fue allí donde publicó Facundo, civilización y barbarie (1845), contra el régimen de Rosas que se ha convertido en un clásico de la literatura argentina. En 1842 comenzó a ejercer como director de la importante Escuela Normal de Preceptores en Santiago y, tres años más tarde, el gobierno chileno le envió a Europa y Estados Unidos para estudiar sus sistemas educativos. Tras la caída de Rosas en 1852, regresó a su país. Ministro plenipotenciario de la República Argentina (proclamada en 1862) en Estados Unidos, desde 1864 hasta 1868; al final de su ejercicio fue elegido presidente de la República. Su administración fue enérgica y progresista, extendió el comercio, mejoró el transporte, favoreció la inmigración y fomentó la enseñanza. El 22 de Agosto de 1873, Sarmiento sufrió un atentado. Iba a bordo de su carruaje volviendo de una sesión del Congreso y fue interceptado en Maipú y Corrientes por tres hombres. Uno de ellos le disparó, pero la pistola le explotó en las manos. Los agresores habían sido los hermanos Pedro y Francisco Guerri y Luis Casimiro, inmigrantes italianos contratados por Aquiles Seagrugo para cometer el asesinato. Cuando acabó su época presidencial, volvió a enseñar. Como director de escuelas en Buenos Aires, reorganizó el sistema escolar. Entre sus escritos destacan Conflictos y armonías de las razas en América (1883), La vida de Dominguito (1885), dedicado a su hijo muerto en la Guerra del Paraguay. En 1885 fundó El Censor y se opuso a la candidatura de Miguel Juarez Celman. Falleció el 11 de Septiembre de 1888 en la ciudad de Asunción, en Paraguay.

Fuente;
http://www.infotematica.com.ar

Radio LT10 Santa fe, Argentina.

Radio LT10 Santa fe, Argentina.
http://www.lt10digital.com.ar

UNL.edu.ar

UNL.edu.ar
http://www.unl.edu.ar

¿Te animás ahora a dibujar en este programita de la pc?

Traductor de Idiomas

Mini Ajedres

Calendario / Almanaque.

Hora y Fecha.

Busque la ciudad de cualquier parte del mundo y sepa el estado del tiempo


Buscalo en Google

Google

Ciudad de Rafaela Para ver las imágenes haga click sobre ellas.

Radios (AM Y FM)

http://www.lt10digital.com.ar
http://www.lt9.ceride.gov.ar/ http://www.fmlaser.ceride.gov.ar/
Si no cuenta con el Software Real Audio Player puede bajarlo en
Real Audio Player
Radio Mitre en vivo

Noticias en el Mundo

Esta es la cantidad de usuarios que ingreso a este Blogger

casinos on line
casinos on line

La Escuela por el Mundo...¡¡Nos están mirando y conociendo!!

Traduzca esta página en Inglés y otros textos

Dejanos tu mensaje


Su16876[arroba]yahoo.com.ar Masu222[arroba]gmail.com

Archivo del blog

  • ▼  2009 (3)
    • ▼  julio (3)
      • 2008 Actividad plástica con los chicos de primer g...
      • La seño Corina en 3 Güemes 2008 en la clase de mús...
      • El circo de la vida 2008
  • ►  2008 (25)
    • ►  octubre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
  • ►  2007 (32)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (5)